SKU: |
DPI087 |
Disponible WEB: |
10 |
Santiago Centro: |
0 |
Villa Alemana: |
0 |
<div>Pacifor Gotas 10 ml, tranquilizante para facilitar prácticas de manejo en aplicación de tratamiento, como por ejemplo en el caso de la otitis. Tranquilizante para animales nerviosos o hiperexcitables.</div>
<p> </p>
<p>COMPOSICIÓN</p>
<p>Cada 100 mL de solución contiene:</p>
<p>Acepromazina Maleato.................1,35 g<br />(Equivalente a 1 g de Acepromazina base)<br />Excipientes c.s.p
......................100 mL</p>
<p>INDICACIONES</p>
<p> Pacifor® Solución oral, está indicado como agente sedante (tranquilizante) para perros y gatos.</p>
<p>INSTRUCCIONES DE USO</p>
<p> El efecto tranquilizante demora entre 30 y 40 minutos. Colocar el animal en un ambiente tranquilo. La duración del efecto es de 6 a 12 horas.</p>
<p>VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS</p>
<p> Vía oral.</p>
<p>Dosis del producto:</p>
<p>Perros: 1 a 2 gotas por Kg de peso (0,5 a 1 mg/Kg).</p>
<p>Gatos. 2 a 3 gotas por Kg de peso (1 a 1,5 mg/Kg).</p>
<p>INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS</p>
<p> Las combinaciones de antidiarreicos (por ej. Caolín-Pectina, mezclas con Subsalicilato de Bismuto) y antiácidos pueden reducir la absorción gastrointestinal de las fenotiazinas administradas por vía oral.</p>
<p>Agentes depresores del Sistema Nervioso Central (SNC) (barbitúricos, narcóticos, anestésicos, etc.), pueden exacerbar la depresión del SNC si se usan junto con Acepromazina.</p>
<p>Epinefrina: Las fenotiazinas bloquean los receptores alfa-adrenérgicos; la administración concomitante con Epinefrina puede conducir a una actividad beta causando vasodilatación y aumento de la frecuencia cardíaca.</p>
<p>Opiáceos: Puede mejorar los efectos hipotensores de la Acepromazina. Las dosis de Acepromazina se reducen generalmente cuando se usan con un opiáceo.</p>
<p>Agentes organofosforados: Acepromazina no debe administrarse en el plazo de un mes a partir de la desparasitación con estos agentes ya que sus efectos pueden ser potenciados.</p>
<p>Fenitoína: Su metabolismo puede disminuir si se da simultáneamente con fenotiazinas.</p>
<p>Procaína: La actividad puede ser mejorada por las fenotiazinas.</p>
<p>Propranolol: La administración conjunta de Acepromazina y Propanolol puede llevar a la elevación sérica de ambas drogas.</p>
<p>Quinidina: Con fenotiazinas puede causar depresión cardíaca aditiva.</p>
<p>Los vasocontrictores como Fenilefrina, antagonizan los efectos hipotensivos de las fenotiazinas.</p>
<p>CONTRAINDICACIONES</p>
<p> No administrar en hembras preñadas o en lactancia.</p>
<p>No usar en animales sometidos a exámenes como mielografías.</p>
<p>No usar en animales con antecedentes de convulsiones.</p>
<p>No administrar en animales con hipovolemia o shock, por sus efectos hipotensores.</p>
<p>No administrar en animales con coagulopatías o trombocitopenia, debido a sus efectos sobre la agregación plaquetaria.</p>
<p>No administrar en animales con tétano o intoxicación por Estricnina, debido a los efectos sobre el sistema extra piramidal.</p>
<p>No administrar en el plazo de un mes a partir de la desparasitación con agentes Organofosforados ya que sus efectos pueden ser potenciados.</p>
<p>PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL OPERADOR</p>
<p> En el caso de exposición ocular, se debe irrigar los ojos con abundante agua. Si existe y persiste irritación el paciente debe ser evaluado por un médico.</p>
<p>En el caso de exposición dérmica, se debe remover la ropa contaminada o lavar el área expuesta exhaustivamente con agua. Si existe irritación y ésta persiste el paciente debe ser evaluado por un médico.</p>
<p>En caso de ingestión accidental, se debe lavar la boca. Si existió ingesta de grandes cantidades se debe solicitar atención médica inmediata.</p>
<p>ADVERTENCIAS</p>
<p> Advertencias y precauciones especiales de uso:</p>
<p>Luego de la administración de Acepromazina, se requieren menores dosis de anestésicos generales.</p>
<p>Utilizar con precaución y con la menor dosis recomendada en animales con disfunción hepática, enfermedad cardíaca y debilidad general.</p>
<p>Utilizar con precaución en animales muy jóvenes o debilitados, debido a sus efectos sobre la termorregulación.</p>
<p>Usar con precaución en pacientes geriátricos, ya que dosis muy bajas se han asociado con efectos prolongados de la droga.</p>
<p>Acepromazina no posee efectos analgésicos, por lo que se deben tomar medidas adecuadas para controlar el dolor en los animales tratados.</p>
<p>Usar con precaución en perros braquicéfalos (Bóxer, Pequinés, etc.) o gatos de la raza Persa, ya que pueden ser muy sensibles a los efectos bradicárdicos de la Acepromazina.</p>
<p>Usar con precaución en perros con mutaciones MDR1 (Collies, Pastores australianos, entre otros), ya que pueden desarrollar una sedación más profunda y que persiste más de lo habitual.</p>
<p>Razas gigantes y Galgos pueden ser extremadamente sensibles a la droga, mientras que las razas terrier son algo resistentes a sus efectos.</p>
<p>Acepromazina debe usarse con precaución como agente de contención en perros agresivos, ya que puede provocar que los animales estén más propensos al sobresalto y a reaccionar a ruidos u otros estímulos sensoriales.</p>
<p>Se puede utilizar Atropina en conjunto a Acepromazina para ayudar a bloquear sus efectos bradicárdicos.</p>
<p>Durante la sedación con Acepromazina se recomienda utilizar lubricantes oculares o lágrimas artificiales como protectores corneales, debido a la reducción en la producción de lágrimas.</p>
<p>Una dosis mayor no acelera el inicio de la sedación, solo alarga el efecto sedante.</p>
<p>Una vez que se ha administrado, es importante dejar al animal en un lugar tranquilo por alrededor de 15 minutos o hasta que se logren los efectos sedantes.</p>
<p>Luego de la administración, los pacientes no deben estar expuestos a fluctuaciones de temperaturas extremas por al menos 8 horas.</p>
<p>La administración en conjunto con otros depresores respiratorios o del Sistema Nervioso Central, puede exacerbar la depresión respiratoria.</p>
<p>Mantener fuera del alcance de los niños.</p>
<p>EFECTOS ADVERSOS</p>
<p> Acepromazina genera hipotensión mediada por vasodilatación, la cual puede perdurar por algunas horas y debe ser considerada durante su utilización. En animales sanos esta hipotensión suele ser leve, sin embargo puede acentuarse en pacientes anestesiados, debilitados o hipovolémicos.</p>
<p>Se ha descrito colapso cardiovascular inusual de severidad variable (secundario a la bradicardia e hipotensión) en algunos perros, especialmente en razas braquicéfalas.</p>
<p>Acepromazina provoca hipotermia significativa intraoperatoria debido a que deprime el centro termorregulador hipotalámico y provoca vasodilatación cutánea. Este efecto perdura por algunas horas.</p>
<p>Acepromazina causa prolapso de la membrana nictitante, que perdura por algunas horas mientras se mantiene su efecto.</p>
<p>Acepromazina puede disminuir el hematocrito durante varias horas, como resultado de la congestión esplénica después del bloqueo de los receptores ?1-adrenérgicos, que puede ser importante en animales anémicos. Este efecto es transitorio y se restablece después de varias horas.</p>
<p>Acepromazina disminuye la agregación plaquetaria de manera transitoria sin afectar los tiempos de coagulación.</p>
<p>Ocasionalmente Acepromazina puede generar signos clínicos contradictorios de agresividad y estimulación generalizada del Sistema Nervioso Central. Estas reacciones son poco frecuentes y de carácter transitorio y generalmente no perduran por más de 48 horas.</p>
<p>OBSERVACIONES</p>
<p> Precauciones especiales para la disposición del producto sin utilizar o el material de desecho:</p>
<p>Desechar los restos de producto sin utilizar dentro de su envase original.</p>
<p>No arrojar el envase vacío o con restos de producto, en ríos, lagos o torrentes de agua.</p>
<p>No reutilizar el envase. Disponer los desechos de este producto con precaución junto con los desechos domésticos.</p>
<p>CONDICIÓN DE VENTA Venta bajo receta Médico Veterinaria.</p>